Albert Tubella Director Técnico de Natación RFENAnálisis del Europeo Júnior de IsraelCualquiera que lea algunos titulares sobre nuestro rendimiento en el Campeonato de Europa Junior 2017 podría entender que ha sido triste , pobre, e incluso mediocre. Es innegable, y debemos ser capaces de convivir con ello, que el mundo del deporte de competición, a nivel social , mediático e incluso administrativo, se mide por las medallas y los medalleros. Esta realidad es intrínseca al mundo del deporte de competición y al del deporte olímpico y debemos asumirla y comprenderla. Por ello me gustaría transmitiros mi satisfacción por el rendimiento de todo nuestro Equipo en esta última edición del Cto de Europa Junior. Aunque nuestro número final de medallas es inferior al de anteriores ediciones, creo que nuestro análisis técnico—profesional de cualquier competición internacional debe valorar, sin olvidar el parámetro de las medallas, otros factores y retos que dan valor al trabajo de nuestros Equipos nacionales y a todos los implicados con ellos. Por ello quiero compartir con todos vosotros mi valoración particular y aportar otros datos que para mí son también muy importantes a valorar: Destacar los 6 puestos de cuarto clasificado que podrían haber engrosado el número final de medallas . El cuarto siempre es un puesto que siempre nos deja con "cara de tonto", pero en los casos que nos ocupan el nivel de las marcas logradas fue excelente. En cualquier competición internacional en la que competimos siempre me queda la sensación de que podríamos haber nadado más rápido y el hecho de obtener tantos puestos de cuarto clasificado para mí no es más que el reflejo de que seguimos desaprovechando oportunidades. Debemos seguir mantenido esta línea de constancia y rendimiento en general, pero debemos aprovechar mejor todas estas oportunidades que generamos, ya de manera habitual, en cada competición internacional. Haciendo un pequeño símil deportivo es muy bueno provocar 25 tiros libres por partido o 10 penalties….pero con un 30 % de acierto nunca lo ganaremos. Felicitar a Esther y a Tamara, y a sus dos técnicos, Luis y Xavi , por sus estas dos MMN Por ello, ir incorporando nadadores a este programa, y especialmente en sus edades superiores, debe ser reconocido como un gran mérito a aquellos que lo logran. Asimismo, dos equipos de relevos, los dos 4x200, han logrado también nadar por debajo de las marcas de referencia para el Mundial junior. Especialmente reseñable el 08.05 del Equipo femenino — 26 FINALES. Sin lugar a dudas, uno de los paramento que más debemos valorar para mantener la consolidación de nuestros Equipos nacionales es el lograr de manera constante y fluida el acceso de nuestros nadadores a las finales de cualquier competición nacional de referencia. 26 puestos de finalistas es el número más elevado de los últimos años y es una demostración del nivel y del rendimiento de nuestro Equipo. La consolidación del acceso a las finales en la gran competición es el primer paso necesario si queremos seguir creciendo. Nuestro grado de exigencia y rigor en los criterios de selección y en nuestro programa de preparación ha provocado el hecho de que los nadadores clasificados para la competición ya logren gestionar y superar el "trámite" de las series eliminatorias y sus objetivos sean ya claramente competir por el acceso a las finales. Este importante proceso de preparación y mentalidad está logrando que nuestro acceso a las finales ya no sea casual. En el 57 % de nuestra participación masculina se lograron marcas personales y en el caso de la participación femenina fue del 66%. Sin lugar a dudas, la mejora de nuestra actividad nacional y de nuestros calendarios y programas nacionales contribuyen a este positivo cambio. Algunas de estas PB han sido logradas en primeras postas de nuestros relevos y no en la prueba correspondiente. Eso es un indicativo de que aún debemos mejorar cierta gestión de la competición internacional. El lograr estos registros en las pruebas por Equipos y no en las pruebas individuales demuestra una gran capacidad e implicación en las pruebas por Equipos, pero lamentablemente unas enormes deficiencias en el rendimiento de estos mismos nadadores en sus pruebas individuales. En todos estos casos, de haber logrado dicha marca en la prueba individual, su acceso a las semifinales hubiera sido un hecho, pero lamentablemente no fue así. Agradecer a todos aquellos nadadores que colaboraron con sus esfuerzo y entrega a la clasificación de los relevos, pero que posteriormente no son incluidos en la composición para las finales. El poder presentar diferentes opciones de relevos para tratar de aspirar a los puestos de honor es un síntoma de Equipo importante y bien preparado. Esta clasificación por puntos, que puntúa a los 16 semifinalistas de cada prueba, refleja el nivel de rendimiento de todos los Equipos durante esta competición y en ese aspecto hay que estar muy satisfecho con el nuestro. — 8 DE 8 en las pruebas de 400 metros. Una de las grandes dificultades actuales en nuestro deporte es el acceso a las finales de 400 metros. Por el sistema de clasificación , sin semifinales y con tan solo dos series por cabeza de serie, el acceso a las finales de estas pruebas requiere una perfecta preparación y un perfecto rendimiento en el día asignado. En Israel hemos hecho "pleno". Los 8 representantes de nuestro Equipo (el máximo posible) han logrado nadar todas las finales de estas pruebas. Sin duda un reflejo de nuestro buen trabajo en muchos sentidos, y al alcance tan solo de los países mejor preparados. — TOP 10. Nuestro Equipo femenino ha logrado colocar al menos una nadadora en el TOP 10 del campeonato en todas estas pruebas: 100 mar, 100esp, 200lib, 200mar, 200bra, 200esp, 200est, 400lib, 400est, 800lib y 1500lib. Tan solo en las pruebas de 50—100libres y 100braza se escapó esta opción al no poder lograr en ninguna de ellas PB. En 11 de las 14 pruebas olímpicas del programa al menos una chica Española fue TOP 10. En el caso del Equipo Masculino logramos ser Top 10 en 400—800—1500lib, 200bra, 200esp, 200mar, 400est. Al igual que sucedió en la categoría femenina, el no lograr PB en el momento necesario nos privó de más plazas TOP 10 en máspruebas. Un dato que, unido a las 7 plazas de finalistas de todos nuestros relevos, refleja el protagonismo de nuestro Equipo en este campeonato de Europa. Por todo ello, !!mi más sincera agradecimiento y felicitación a todos los que han colaborado y trabajado por y para ello!!! Sin lugar a dudas, es el medallero lo que nuestro sociedad e instituciones valoran, y debemos seguir trabajando por mejorar el nuestro. Manteniendo esta línea de trabajo no tardaremos en lograr que ese factor de valoración también llegue algún día a niveles muy elevados, no solo a nivel Europeo y en estas categorías por edades, sino en cualquier competición internacional de máximo nivel en la que nuestros Equipos nos representen. Gracias a todos, Albert Tubella Colominas
Director Técnico Natación
Más Blogs(19/04/2018) Preparar la competición para preparar la prueba (15/03/2018) "Too much and too often" (22/11/2017) “OIDEMASE” (19/09/2017) Decisiones (10/08/2017) CASA DE ESPAÑA en Budapest (03/08/2017) BUDAPEST 2017 (02/08/2017) Los Juegos del FOJE 2017 (15/02/2017) Apuntar mal (18/01/2017) Clasificarse no es competir (28/10/2016) "No están todos los que son, pero sí son..." (20/08/2016) Y este cuento se acabó... (15/08/2016) Aquí pasan unas cosas... (11/08/2016) Madame Butterfly (10/08/2016) Misterios sin (a) resolver... (07/08/2016) Es desfile olímpico más viral (01/08/2016) Cultura, educación deportiva… y profesionalidad (08/06/2016) Héroes (03/05/2016) "De Concentración" (25/01/2016) FORTALEZAS Y DEBILIDADES (14/12/2015) Ámsterdam, primer paso en ROADTORIO2016 (11/11/2015) "Me he vuelto fondista, hoy nado 1.500…" (05/11/2015) "Netanya, una real experiencia internacional" (10/08/2015) KAZAN, NOS VOLVEMOS A CASA... (08/08/2015) LA PRINCESA Y SU SÉQUITO (07/08/2015) LA PRENSA NADA... Y NO SE AHOGA (05/08/2015) MIÉRCOLES DE "CENIZOS" (05/08/2015) AGOSTO, CERRADO POR VACACIONES (05/08/2015) VIAJE CON NOSOTROS... (04/08/2015) BAJO LOS ACORDES DE ROCKY (02/08/2015) EL DILUVIO UNIVERSAL (01/08/2015) ESPÍRITU DE MORTADELO (31/07/2015) JUEGO DE TRONOS (30/07/2015) LAS VIANDAS DE LA MANCHA (29/07/2015) ¡PICAN, PICAN LOS MOSQUITOS!... (28/07/2015) LA "CAÑA" DE ESPAÑA (26/07/2015) ME SIENTO SEGUROOOO... (25/07/2015) SUEÑO DE PLATA, SELFIE DE ORO (24/07/2015) LAS GUERRERAS "AÉREAS" (13/07/2015) Trapecistas sin red (28/04/2015) Jóvenes y olímpicos (24/02/2015) La Copa del Rey 2015 (04/02/2015) La Copa de la Reina 2015 (02/11/2014) Ventajas de la alianza deporte y empresa (31/12/2012) "De Londres a Río pasando por BCN2013" (28/11/2012) Chartres, satisfactorio en todos los aspectos (18/11/2012) Víctor Gutiérrez, Poseidón en La Latina (29/10/2012) Aquellas jugadoras de Barcelona 2003... (24/08/2012) Aguas abiertas, el compañero de viaje (19/08/2012) Iván Pérez: mas allá de los éxitos deportivos (18/08/2012) El reto de mantenerse |